jueves, 19 de marzo de 2015

Negritos de Marca

Hay documentos del siglo XVIII que hablan de cuadrillas de esclavos en Marca, organizados en cofradías para ejecutar la danza de los Negritos. Pero no tenemos registros de su antigua vestimenta.

Foto: Ricardo Virhuez

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buscar sobre las pallas de Corongo , incluyendo los danzantes Chunchos que peregrinan en las alturas según su tradición de adoraciones ancestrales , recurriendo a Fiestas Patronales en el área del Marañón , Pataz Huancaspata , Tayamaba , ongon , Parcoy etc. Posilble ver identidades en trajes en Martinez de Compagnion , por otra parte en el museo del Hombre en París estan los surviers de Charles Wiener , que el 1875 Redacto " Por los caminos de trujillo Perou et Bolivia , , traduccion del Dr.Jorge Zevallos Quiñones , publicada en La revista Del Museo UNT . Tomo N° 1 año 1990 en donde Wiener aspectos de los valles moche , Chicama con mención a Virú y Cajamarca En Trujillo describe chan chan y levanta mapas arqueologicos tambien entre otros muestra un dibujo sobre el cortejo de el entierro de un negrito , por ser relevante Marca es posible que hubiere de haber visitado ese lugar , registrado a su estilo con prosa e ilustraciones .

    ResponderEliminar